Alcaliber se fundó para garantizar el abastecimiento de materia prima estupefaciente en el mercado nacional. Hoy en día además, exportamos más del 93% de nuestra producción a más de 67 países garantizando la fiabilidad y calidad de nuestros productos en todas las etapas hasta su distribución. REGULACIÓN INTERNACIONAL
Alcaliber y la Convención de 1961 sobre Estupefacientes
En consonancia con este objetivo España tiene una estricta regulación sobre la materia. Así, el 1 de marzo de 1966, España ratificó la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y el 4 de enero de 1977 ratificó el Protocolo de Modificación de dicha Convención.
Como parte de esta Convención, España está obligada a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que no se produzca ninguna desviación al mercado ilícito derivada del cultivo y producción lícita de estupefacientes.
En este marco, España debe proporcionar anualmente a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, información periódica sobre producción, manufactura, consumo, stocks y decomisos de Materias Primas Estupefacientes, así como información trimestral sobre exportaciones. Esta información es elaborada conjuntamente entre Alcaliber y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) —Área de Estupefacientes y Psicótropos— Departamento de Inspección y Control de Medicamentos.
Planta química
En la esfera interna y de acuerdo con la Orden 7 de mayo de 1963 y con la Ley de Estupefacientes de 8 de abril de 1967 está prohibido el cultivo de plantas dedicadas a la producción de sustancias estupefacientes salvo autorización expresa que fue concedida a Alcaliber. En cumplimiento de las disposiciones contenidas en estas normas son numerosos los mecanismos de control y comunicación que se llevan a cabo por Alcaliber y por las autoridades nacionales e internacionales, y que van desde una autorización individualizada por agricultor junto con una certificación de idoneidad emitido por la Delegación Provincial de Agricultura correspondiente hasta escolta policial o de la Guardia Civil individualizada para cada movimiento de producto.
Igualmente y al objeto de custodiar las diferentes instalaciones y cultivos contamos, además de la protección y vigilancia de la Policía Nacional y Guardia Civil, con Seguridad Privada 24 horas y con los más modernos medios de televigilancia, garantizándose de esta forma la completa impermeabilidad del sistema.
Trabajamos en 67 países y el 93% de su producción total se exporta al extranjero